Tradición y comunidad brillan en el primer Festival “La Última Fiesta”

Playas de Rosarito, B.C., a 1 de noviembre de 2025.- Playas de Rosarito vivió una jornada llena de color, tradición y orgullo cultural con la realización del primer Festival de Día de Muertos “La Última Fiesta”, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), la Secretaría de Bienestar Social y el Sistema DIF Municipal, bajo el impulso del 10° Ayuntamiento de Playas de Rosarito que encabeza la Presidenta Municipal Rocío Adame Muñoz.

El evento se llevó a cabo en el Parque Abelardo L. Rodríguez, donde desde las 13:00 y hasta las 20:00 horas, familias rosaritenses y visitantes disfrutaron de un programa artístico, cultural y gastronómico que tuvo como propósito preservar las tradiciones mexicanas, fortalecer el sentido de comunidad y celebrar la memoria de nuestros seres queridos.

Durante su mensaje, la Presidenta Municipal Rocío Adame Muñoz expresó que este festival representa el corazón de la identidad mexicana y el espíritu de unidad que distingue a Rosarito:

“El Día de Muertos es una de nuestras tradiciones más bellas. Nos recuerda que la memoria mantiene vivos a quienes amamos, y que nuestras raíces nos unen como pueblo. Este festival es para todas y todos los rosaritenses, porque queremos que disfruten de su cultura, de su historia y de su gente”, señaló.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el encendido colectivo de velas, donde los asistentes llevaron una veladora para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos. Este acto simbólico fue encabezado por la Alcaldesa, acompañada por familias, niñas, niños y jóvenes, quienes llenaron el parque de luz y significado.

El festival inició con el Desfile de la Comunidad Vaquera, que partió del parque de béisbol René Ortiz Campoy hasta el recinto principal, contando con la participación de catrinas, catrines y la emblemática Catrina del Mictlán.

A lo largo del día se presentaron danzas prehispánicas, música en vivo y espectáculos escénicos, entre ellos la puesta en escena “La Catrina del Mictlán”, los cantos tradicionales Kuri Kuri de la comunidad Kumiai, el montaje teatral “Duelo de leyendas: La vida es puro cuento”, y el concierto de clausura “Cantos de la hora incierta”, interpretado por Esteban Peña, Gabriela Medina y Luis Cruz.

El público también disfrutó de exposiciones de altares, gastronomía tradicional, maquillaje gratuito de calaveritas para niñas y niños, y la intervención artística de la comunidad surfista local, que aportó un toque contemporáneo al espíritu del Día de Muertos.

La directora del IMAC, María Isabel Peredo Quesada, destacó que “La Última Fiesta” es un festival gratuito y abierto a toda la comunidad, con la intención de que cada año crezca y se consolide como una de las celebraciones más representativas de Rosarito.

“La participación de las y los vaqueros, de la comunidad Kumiai y de los surfistas refleja las identidades que conviven en Rosarito; es un mosaico cultural que nos distingue”, comentó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.