Gamma retrovirus: la herramienta inesperada de la ingeniería genética contra enfermedades

Baja California, 16 de septiembre de 2025.- La ingeniería genética ha abierto nuevas fronteras en la medicina moderna, y uno de los protagonistas menos conocidos son los gamma retrovirus, utilizados para introducir material genético en el cuerpo humano con fines terapéuticos, incluyendo el combate contra células cancerosas.

El ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala, fundador y director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), explicó que estos virus son empleados por la ciencia como una especie de “caballito de Troya” debido a una particularidad curiosa: se encuentran naturalmente en los excrementos de ratón, un componente al que nuestro cuerpo ya está acostumbrado por la exposición cotidiana a alimentos que han tenido contacto con estos roedores.

“Los gamma retrovirus se utilizan en la medicina genética para introducir material genético al cuerpo humano y no generar una reacción inmunológica. Tal vez a más de uno le cause un poco de incomodidad saber que se originan en excrementos de ratón, pero justamente esa familiaridad biológica permite que nuestro cuerpo los acepte y los utilice para combatir enfermedades”, explicó Zavala.

José Carmelo Zavala, fundador y director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX)

El especialista subrayó que, aunque el origen pueda parecer poco atractivo, esta estrategia representa un avance revolucionario en la medicina, permitiendo desarrollar tratamientos personalizados y vacunas que entrenan al sistema inmunológico de manera efectiva.

Además, Zavala resaltó que este tipo de técnicas son parte de un esfuerzo más amplio de la ciencia para aprovechar la biología de manera segura y responsable. “La clave está en estudiar y comprender estos virus, su comportamiento y cómo interactúan con nuestro organismo. De esta manera, podemos transformar algo potencialmente riesgoso en una herramienta para salvar vidas”, agregó.

“Tal vez lo curioso, lo anecdótico, es por qué usamos los gamma retrovirus en la ingeniería genética. Resulta que estos virus se encuentran en los excrementos de los ratones. Por eso, como casi todos nuestros alimentos, alrededor del 80% o incluso 90% de lo que consumimos ha estado expuesto o cerca del excremento de ratón, lo que hace que nuestro organismo no los perciba como algo extraño”, señaló.

Finalmente, el director de CIGAMX subrayó que la utilización de gamma retrovirus en investigación y medicina es un ejemplo de cómo la ciencia capitaliza elementos del entorno natural para generar soluciones innovadoras. “A veces la medicina utiliza recursos que parecen extraños o incluso incómodos, pero ese ingenio científico es lo que permite avances significativos frente a enfermedades que durante décadas han sido incurables o difíciles de tratar”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.