Persiste la exclusión en la toma de decisiones: AMCP Tijuana impulsa equidad con enfoque de género

Tijuana, Baja California a 25 de abril de 2025.- Ante la necesidad de fomentar la inclusión femenina de manera efectiva, la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) de Tijuana llevó a cabo la charla “Derechos humanos de las mujeres”, en la que se dejó clara la importancia de fortalecer los mecanismos que aseguren una equidad real.

Lo anterior lo destacó Meritxell Calderón Vargas, integrante de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, quien estuvo como expositora invitada en el desayuno técnico de la asociación, y quien explicó que su organización trabaja en la defensa, promoción e investigación de los derechos humanos, además de desempeñar el rol de evaluadora de programas en favor de las mujeres en Baja California.

En su ponencia, la activista reconoció que ha habido avances en materia de paridad de género, aunque todavía persisten retos importantes para que dicha equidad se refleje de manera efectiva en el ejercicio del poder y la toma de decisiones.

“Ha habido avances, sobre todo en temas de cuotas de género, en donde buscamos la paridad, sin embargo, todavía hace falta meter mucho la perspectiva de género en temas como la anticorrupción”, indicó.

Advirtió que si bien las mujeres están accediendo a más espacios de liderazgo, en muchos casos siguen sin ser tomadas en cuenta de manera sustantiva al momento de definir políticas públicas.

Respecto del nivel de conocimiento de los derechos humanos entre profesionistas, Calderón Vargas comentó que existe una brecha considerable en varios sectores, aunque reconoció que la apertura de espacios para dialogar sobre estos temas representa un avance positivo.

“Lo que puedo recomendar a las familias es tomar en cuenta a todos los niños y las niñas como iguales desde la casa, porque si no los educamos como iguales, afuera van a aceptar discriminación y todo tipo de violencia”, expresó.

Finalmente, la C.P.C. Patricia Carrales, presidenta de la AMCP Tijuana, destacó la relevancia de abrir espacios para la actualización en temas de derechos humanos, lo cual permite que las decisiones profesionales sean más justas, más responsables socialmente y más alineadas con las nuevas exigencias de equidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.