Guardia Nacional alerta sobre riesgos digitales en menores

Baja California, 18 de Septiembre del 2025 –La Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California comandada por el General Brigadier Héctor Jiménez Báez y la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., y Unidos por la Prevención en Baja California, presidida por CPMI Lorena Meléndez Yáñez, alertaron sobre los peligros que enfrentan los menores en el mundo digital.
“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales, plataformas de video y grupos de mensajería. Temas como las drogas, el racismo, el terrorismo, el uso ilegal de armas, los trastornos alimenticios, la pornografía y la violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo”, explicó, personal de la Guardia Nacional.
La exposición constante a este tipo de contenido puede influir en su comportamiento, llevándolos a tomar decisiones que pongan en riesgo su identidad e integridad.
Ante esta realidad, Meléndez Yáñez recomendó a padres y tutores mantenerse informados sobre las redes sociales y dispositivos que usan sus hijos, supervisar sus actividades en línea, implementar controles parentales y, sobre todo, fomentar una comunicación abierta y honesta sobre los riesgos de internet.

También dieron a conocer a los adolescentes las recomendaciones, para solicitar ayuda en caso de ser necesario.

¿Qué es el Ciberacoso?

ü Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales.
ü Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.
ü Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.

Recomendaciones

ü Cuiden la información que suben a redes sociales
ü No presten a nadie sus contraseñas
ü Monitoreen si algún dispositivo desconocido se conectó
ü No le sigan el juego al acosador
ü Comuniquen la existencia del acoso
ü Guarden todo lo que puede servir de prueba de acoso.
ü No contesten o tomen venganza de la agresión.

¿Qué es el Ciberbullying?

ü Cuando una persona es amenazada, acosada por el mismo rango de edad, por ejemplo, en las escuelas, grupos de juego o diversión.
ü Hacen memes, difaman, etc.
ü Pónganse en los zapatos de la víctima
ü Ayúdenlo a denunciar
ü El derecho tuyo termina cuando empieza el del otro.

Recomendaciones

ü Si son víctima estamos para ayudarte
ü Si, son víctimas coméntalo con tu familia, ellos ayudarán a encontrar la solución.
ü No repliques los comportamientos iguales.
ü Busquen ayuda, hablen con un adulto en quien confías. Pueden ser padres, familia, maestros y directivos.

Para fortalecer la confianza en las autoridades y reforzar el conocimiento sobre los riesgos que representa el mal uso del internet, agentes de la Guardia Nacional, coordinados con la Fundación Manos Unidas, llevaron el seminario de prevención a estudiantes de la Escuela Secundaria General No.7 “Emiliano Zapata”, en Playas de Rosarito, que dirige la Mtra. Dulce Alarcón y la subdirectora Mtra. Mónica Gutiérrez, donde se abordaron diversos temas, entre ellos el ciberbullying, ciberacoso, el sexting, cibergrooming, los retos virales peligrosos y la prevención de extorsiones y robo de identidad.

Es importante la denuncia al 911, atención ciudadana 088 de Guardia Nacional y 089 denuncia anónima.

Además, se instaló el módulo de proximidad social, equipo de vocería y el equipo de proximidad de la Guardia Nacional, quienes convivieron con los estudiantes y personal administrativo y docente.

“Nuestra misión es enseñar, concientizar a los adolescentes, padres y maestros, brindándoles herramientas para proteger a los menores de contenido inapropiado, ciberacoso y otras amenazas en línea”, destacó Meléndez Yáñez.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.