Extorsión en BC laberinto que la Fiscalía del Estado ha sido incapaz de resolver: Gilvaja

Por Antonio Heras
Mexicali.- En la espiral de violencia que consume a Baja California, hay un delito que carcome nuestras estructuras más profundas y que, increíblemente, sigue creciendo ante la mirada inerte de quienes deberían enfrentarlo, advirtió la diputada Yohana Gilvaja al referirse al cobro de piso, una forma de extorsión brutal que está asfixiando la vida económica y social de Baja California.

Este delito no solo despoja al ciudadano de su sustento, no solo lo amenaza, lo humilla, lo arrincona pero, en la paradoja, el Estado también lo abandona y lo peor es que lo traiciona.

La petista dijo que la extorsión es un cáncer que avanza debido a la impunidad estructural y funcional y la Fiscalía General del Estado de Baja California ha fallado rotundamente en su responsabilidad.

No se trata de una percepción ni de un argumento partidista, sino de una realidad: la Fiscalía ha sido negligente, omisa y, en muchos casos, funcional para con la delincuencia.

Mientras cientos de familias se ven obligadas a cerrar sus negocios, pagar cuotas, huir del estado o vivir aterrorizadas, la FGEBC no mueve un dedo, no investiga, no actúa.

Yohana Gilvaja aseguró que en la entidad es sabido que las víctimas no denuncian porque desconfían en la Fiscalía, “porque cuando denuncian la información se filtra. Porque han visto cómo los agresores regresan más violentos después de haber sido detenidos unas horas, porque han aprendido —con sangre ajena y propia— que acudir a la Fiscalía puede ser una sentencia de muerte”.

La petista señaló que no se trata de una exageración y lo refleja una cifra negra de delitos del 89 por ciento segun el INEGI lo que “refleja una institución podrida desde adentro, contaminada por la corrupción, colapsada por la incompetencia y paralizada por la cobardía”.

¿Qué ha hecho la fiscal María Elena Andrade para revertir esta realidad?
La respuesta es clara: nada eficaz, nada estructural, nada valiente.
Ni plan, ni estrategia, ni resultados. Solo discursos vacíos, simulación institucional y un silencio que huele a complicidad.

Mientras otras entidades federativas trabajan de forma articulada con la Federación para enfrentar este delito, en Baja California la Fiscalía permanece aislada, improvisando, sin rumbo ni compromiso auténtico.

Por fortuna, agregó, el Gobierno Federal no ha sido indiferente a este ilícito. El fin de semana, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, dio respuesta a la problemática al anunciar la Estrategia Nacional Contra la Extorsión.

Destacó los ejes estratégicos que incluye detenciones mediante inteligencia e investigación criminal, creación de Unidades Antiextorsión locales, aplicación del protocolo de atención a víctimas y capacitación especializada en Manejo de Crisis y Negociación a operadores del 089, además de una campaña nacional de prevención del delito

Propuso que para salvaguardar la vida e integridad de los habitantes y conservar la viabilidad de la economía, que se solicite la incorporación de Baja California a la estrategia nacional.

Entre tanto que la Fiscalía desarrolle e implemente un plan de trabajo para contener y revertir este delito a la brevedad.

No basta con decir que se respeta la ley. Se requiere voluntad política. Se requiere integridad. Se requiere valentía. Y lo que hemos visto en la actual administración de la Fiscalía es justamente lo contrario.

Por eso, desde esta tribuna, elevo la voz.
Por quienes ya no pueden hablar.
Por quienes se han ido.
Por quienes viven con miedo.
Por quienes lo han perdido todo porque el Estado les dio la espalda.

Exhortamos, sí, pero no como una cortesía política.
Exhortamos como un acto de dignidad y de exigencia ciudadana.

Por lo anterior, se eleva a consideración de esta H. Asamblea con dispensa.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.