Entre luz, trenzas y maíz: la exposición que revalora la herencia alimentaria mesoamericana

Tijuana, Baja California a 16 de mayo de 2025.- Con una propuesta visual cargada de simbolismo y memoria colectiva, la artista Malena Díaz, expuso su obra fotográfica “La Trenza”, que entrelaza la estética, la espiritualidad y la historia del maíz como alimento sagrado en los países de Mesoamérica.

La exposición se presentó del 27 de abril al 10 de mayo en las instalaciones del Hotel Brecha, mismo que forma parte del complejo educativo de Culinary Art School, que dirige Javier González, quien comentó que durante este lapso fueron cientos de personas las que acudieron a ver la muestra.

Explicó que se trata de una exploración artística y un mensaje profundo sobre el origen, la tradición y el trabajo diario de las comunidades campesinas que han resguardado por generaciones los saberes agrícolas del continente.

“Esta exposición fue un homenaje a los guardianes que cuidan con devoción sus campos, sus familias y todo lo que se teje a través de la cultura alimentaria y milenaria de Mesoamérica”, expresó González.

Refirió que la serie rescata momentos cotidianos que giran alrededor del maíz, como las trenzas tejidas por mujeres en comunidades aledañas al volcán “La Malinche”, donde la artista convivió con familias productoras que compartieron con ella no sólo sus rituales de siembra, sino también el calor de sus cocinas y la intimidad de sus memorias.

De esta forma, dijo, la luz recrea atmósferas cálidas que evocan la paciencia con la que una abuela cocina o una madre peina a sus hijas antes de dormir, elementos con los que Díaz enlaza su legado personal con la raíz ancestral del maíz.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.