Tijuana.— La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció este miércoles una inversión binacional histórica de 15 mil millones de pesos enfocada en la rehabilitación y construcción de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales en la frontera norte.
La iniciativa, que involucra a los gobiernos de México y Estados Unidos bajo los lineamientos del Acta 328 de la CILA, contempla obras clave para mitigar la contaminación en la región, una problemática que ha afectado por años a comunidades fronterizas.
Víctor Daniel Amador Barragán, titular de SEPROA, detalló que el proyecto tendrá una duración de tres años y contempla varias etapas, entre ellas la rehabilitación de la planta de San Antonio de los Buenos y la ampliación de la PITAR. También se trabajará en la modernización de las plantas Matadero y Laureles, así como en obras de control hidráulico en el cauce del Río Tijuana.
Por otra parte, la mandataria informó que avanza la construcción de la planta desalinizadora de Rosarito, con capacidad de producir 2,200 litros por segundo, lo que impactará positivamente a más de dos millones de personas en Tijuana y Rosarito.
Durante la misma conferencia, Marina del Pilar fue abordada respecto a la cancelación de su visa para ingresar a Estados Unidos. Aseguró no haber recibido una explicación oficial, pero minimizó el impacto de esta decisión en sus funciones como gobernadora.
“Mi trabajo como representante del estado no depende de cruzar o no la frontera. La comunicación institucional con Estados Unidos sigue firme”, afirmó.