Acceso Prioritario a Orfandad Infantil y Primer Empleo Juvenil

MEXICALI, B.C. – La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, presidida por la diputada Michelle Tejeda, aprobó por unanimidad cuatro proyectos de dictamen que promueven la protección integral de la niñez, el acceso laboral juvenil y el reconocimiento de derechos para personas adultas mayores.

1. Combate a la Violencia Digital y la IA:

Se aprobó la iniciativa conjunta de la diputada Araceli Geraldo y el diputado Ramón Vázquez para reformar la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

La reforma incorpora el reconocimiento explícito del derecho de la niñez a vivir libre de agresiones cibernéticas y de aquellas derivadas del uso de la Inteligencia Artificial (IA). Además, obliga a las autoridades a implementar medidas para prevenir y combatir estas conductas.

2. Inclusión Cultural para Adultos Mayores:

Fue dictaminada la iniciativa de la diputada Gloria Miramontes que busca garantizar que las personas adultas mayores accedan a actividades culturales que fortalezcan su bienestar físico, emocional y cognitivo. Para ello, se incorpora a la Secretaría de Cultura en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores.

3. Fortalecimiento del Primer Empleo Juvenil:

Se avaló la iniciativa de la diputada Mayola Gaona que reforma la Ley de la Juventud del Estado. La finalidad es reforzar las acciones y facilidades estructurales para que los jóvenes puedan acceder a su primer empleo, impulsando su inserción laboral y desarrollo profesional.

4. Atención Prioritaria a la Orfandad Infantil:

Finalmente, se aprobó la iniciativa de la diputada Angélica Peñaloza que modifica la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La reforma tiene como objetivo garantizar que niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad tengan acceso prioritario a los programas de desarrollo social del Estado.

La Comisión reafirmó su compromiso con una agenda legislativa que dignifique a estos sectores de la población.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.