El cáncer cervicouterino, prevenible pero letal si no se detecta a tiempo: Pro Oncavi

Salud, 9 de agosto de 2025.-  Al conmemorarse hoy el día Nacional de Prevención del Cáncer Uterino, Pro Oncavi hizo un llamado a las mujeres a priorizar su salud y prevenir esta enfermedad mediante acciones como la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños a partir de los 9 años, en mujeres a partir de los 25 años o después del inicio de vida sexual activa, realizarse el papanicolaou (Pap), así como la Prueba de VPH como tamizaje primario a partir de los 35 años.

 

“El cáncer cervicouterino es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo, sin embargo, continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en edad reproductiva” señaló la Mtra.  Edith Pérez Velázquez, directora general de Pro Oncavi A.C.

 

De acuerdo con datos del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED) y la Secretaría de Salud en el 2023, se registraron aproximadamente 102 nuevos casos de cáncer cervicouterino en Baja California siendo Tijuana donde se concentra más del 45% de estos casos.

 

Agosto es el Mes de la Sensibilización sobre Cáncer de Cuello Uterino (CCU) en México y ocupa en nuestro país la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, estimándose que pierden la vida más de 4 mil mujeres mayores de 25 años, por lo que es de suma importancia que se realicen el Papanicolau y la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH),

 

Los síntomas de este cáncer cuando ya es avanzado son: presentar un sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia; un aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor; dolor de cadera, pérdida de peso y de apetito; dolor de espalda, de piernas o pélvico persistente; cansancio, molestias vaginales e hinchazón de una o ambas piernas.

 

Cuando es temprano no se presentan ni signos ni síntomas, por eso es importante que antes de que aparezcan, las mujeres acudan a su revisión ginecológica anual y les hagan su prueba de Papanicolaou, que es la prueba que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino y así detectarlo a tiempo.

 

Las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, han tenido más de 3 compañeros sexuales, tienen problemas de desnutrición, infecciones de transmisión sexual como el Virus del Papiloma Humano o el VIH, tabaquismo, alto número de partos y uso de anticonceptivos orales por largo tiempo.

 

“En el marco del Día Mundial del Cáncer Cervicouterino, PROONCAVI A.C. reitera su compromiso con la salud de las mujeres de Baja California, promoviendo la prevención, la detección oportuna y el acceso a servicios oncológicos integrales, por ello reafirmamos la importancia de una educación sexual integral para adolescentes y jóvenes, así como la capacitación continua al personal de salud para asegurar una atención con enfoque de derechos y perspectiva de género”.

 

Por último,  Pro Oncavi, hizo un llamado a las mujeres a realizarse el Papanicolaou al menos cada 2 o 3 años a partir del inicio de su vida sexual, ya que se trata de la mejor herramienta para para el tamizaje de las lesiones premalignas y el cáncer cervicouterino.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.