Inauguran en CEART Rosarito la exposición Jaspuypaim

PLAYAS DE ROSARITO. — En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito fue inaugurada la exposición Jaspuypaim: Los jamás bautizados 1992–2025, una muestra que reúne más de dos décadas de trabajo documental del reconocido fotógrafo bajacaliforniano Roberto Córdova-Leyva.

En la Galería Internacional del recinto cultural, autoridades, artistas y público en general participaron en la inauguración, donde pudieron apreciar la obra de un creador que ha dedicado su vida profesional a registrar la memoria, los ritos, los territorios y la resistencia de los pueblos yumanos de Baja California.

“Para el CEART Playas de Rosarito es un honor albergar exposiciones que preservan la memoria cultural del estado y fortalecen el reconocimiento de nuestros pueblos originarios; esta muestra de Roberto Córdova-Leyva es un testimonio indispensable sobre nuestra identidad”, expresó Marco Nuño, coordinador del recinto, al dar la bienvenida.

Jaspuypaim: Los jamás bautizados constituye uno de los registros más completos sobre la vida contemporánea de los Kolew (Kiliwa), Tipai y Pa ipai, comunidades que integran el Área Cultural Yumana. A lo largo de más de veinte años, el fotógrafo convivió con estas aldeas y rancherías, documentando con sensibilidad y respeto sus prácticas, rituales, vínculo con el territorio y los desafíos que enfrentan ante el desplazamiento, el confinamiento territorial y las tensiones culturales de la modernidad.

Sus imágenes, alejadas de discursos de corrección política, capturan con sobriedad la precariedad cotidiana, la fuerza espiritual y la dignidad de estos pueblos que, desde hace siglos, se autodenominan Jaspuypaim: “los jamás bautizados”.

La exposición revela no sólo una mirada estética, sino un testimonio profundo sobre su resistencia, su sincretismo cultural, memoria histórica y la continuidad de sus usos y costumbres frente a un futuro incierto.

Roberto Córdova-Leyva, fotógrafo documental y de prensa originario de Baja California, ha colaborado con destacados medios internacionales y nacionales. Ha recibido reconocimientos como el Premio Estatal de Periodismo 1997, el primer lugar en Imágenes de la Frontera (1992) y la beca FOECA 1998. Su trabajo ha sido ampliamente publicado y exhibido en México, EE. UU., Europa y Latinoamérica.

El CEART Playas de Rosarito invita al público a visitar esta muestra que permanecerá abierta hasta febrero 13, reafirmando su compromiso con la difusión de proyectos que fortalecen el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural de Baja California

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.