Rosarito crea primera Dirección para pueblos indígenas

Playas de Rosarito, B.C., a 27 de noviembre de 2025.Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este jueves, el 10° Ayuntamiento de Playas de Rosarito encabezado por la Presidenta Municipal, Rocío Adame, aprobó un dictamen histórico presentado por la Comisión de Asuntos Indígenas para la creación de la Dirección de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, adscrita a la Secretaría de Bienestar Social.

La Alcaldesa subrayó que este paso representa “una lucha de muchos años”, destacando que por primera vez el municipio contará con una estructura formal para atender de manera directa, digna y efectiva a las comunidades indígenas y afroamexicanas que han formado parte esencial del desarrollo social, cultural y laboral de Playas de Rosarito.

“Hoy abrimos un camino institucional donde antes hubo silencio. Nuestro país viene de los pueblos originarios, y es nuestra responsabilidad construir una base firme para defender, acompañar y fortalecer a quienes han sido históricamente invisibilizados”, afirmó Adame.

El dictamen, respaldado por el regidor Gustavo Fidel Ortiz, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, reconoce que este es un momento trascendental para hermanas y hermanos indígenas de diversas comunidades, entre ellas Kumiai, Purépecha, Mixteca, Zapoteca, entre otras, que residen en el municipio y que por años han enfrentado barreras en el acceso a servicios públicos y trámites institucionales.

Ortiz destacó que la creación de la Dirección responde al mandato del Artículo 2° Constitucional, que reconoce la composición pluricultural de la nación, así como a diversos exhortos emitidos en materia de derechos indígenas. “Hoy el Cabildo da un mensaje claro: en Playas de Rosarito nadie debe ser invisibilizado por su origen, lengua o color de piel”, declaró.

La nueva Dirección tendrá como responsabilidades principales:

* Brindar acompañamiento en trámites municipales y vinculación con dependencias estatales y federales.

* Impulsar programas de salud, bienestar y acceso equitativo a servicios públicos.

* Atender problemáticas específicas de comunidades indígenas y afroamexicanas con personal especializado.

* Promover el rescate lingüístico, la difusión artística y la preservación cultural.

* Abrir espacios de participación activa en las decisiones públicas del municipio.

Al cierre de la sesión, la Presidenta Municipal reiteró su compromiso con la inclusión y la justicia social: “Este Ayuntamiento está para servir con sensibilidad y resultados. Este avance no es solo administrativo: es moral, histórico y humano. Hoy decimos con claridad que en Playas de Rosarito los pueblos indígenas y afroamexicanos no están solos.”

La aprobación de esta nueva Dirección sienta las bases para construir un municipio más justo, respetuoso y pluricultural, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de trabajar de la mano con todas las comunidades que conforman la riqueza de Playas de Rosarito.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.