Remesas a México disminuyen por menor ingreso de migrantes

Playas de Rosarito, Baja California, 26 de octubre de 2025.– La incertidumbre económica y las recientes políticas migratorias en Estados Unidos comienzan a reflejarse en una disminución del envío de remesas hacia México, un fenómeno que amenaza los ingresos de millones de familias que dependen de este recurso para subsistir.
De acuerdo con analistas, la caída obedece principalmente a la reducción de ingresos entre trabajadores indocumentados, muchos de los cuales enfrentan mayores riesgos laborales ante el endurecimiento de las medidas de control migratorio. El temor a redadas y deportaciones ha provocado que algunos limiten sus jornadas o dejen temporalmente sus empleos.
Las consecuencias podrían ser significativas. En varias regiones del país, las remesas son el pilar económico de comunidades completas, y una reducción sostenida pondría en riesgo su estabilidad financiera.
Actualmente, las remesas constituyen la segunda fuente de divisas más importante para México, solo por detrás del petróleo. Por ello, cualquier variación en su flujo repercute directamente en el poder adquisitivo de miles de familias y en el equilibrio económico nacional.
Aunque el país mantiene cierta estabilidad gracias a un entorno comercial más favorable y atractivo para la inversión extranjera, expertos advierten que la dependencia de las remesas revela un problema estructural: la falta de oportunidades laborales suficientes dentro del territorio nacional.
Millones de mexicanos continúan buscando en el extranjero el sustento que no encuentran en casa, fortaleciendo una economía sostenida por el esfuerzo de quienes viven lejos de su país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.