Rocío Adame fija postura sobre exalcaldesa de Playas de Rosarito

Adame reiteró que su gobierno trabaja coordinado con autoridades estatales y federales para mantener bajos los índices delictivos y garantizar la seguridad en el municipio.

Playas de Rosarito, B.C., 19 de septiembre de 2025.– Tras el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en el que se señala a la exalcaldesa y actual diputada federal Aracely Brown como facilitadora de actividades ilícitas en el municipio durante su gestión, la actual presidenta municipal, Rocio Adame Muñoz, se pronunció sobre el tema y aseguró que las investigaciones deben seguir su curso en el ámbito de las autoridades competentes.

 

Adame Muñoz declaró que recibió con sorpresa los señalamientos hechos desde Washington, al tiempo que subrayó la necesidad de esperar información más detallada para conocer el alcance de las indagatorias. “Yo creo que es un tema que hay que dejárselo a la autoridad. La misma Presidenta de la República dijo que hay que esperar mayor información y saber específicamente sobre qué versan las investigaciones”, expresó la alcaldesa.

 

La presidenta municipal aprovechó para reiterar que su administración mantiene como prioridad el fortalecimiento de la seguridad pública. Destacó que los indicadores delictivos han mostrado una tendencia a la baja gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal, en el marco de las mesas de seguridad que —aseguró— no se han detenido desde el inicio de su gestión.

 

“Playas de Rosarito es un buen lugar para visitar y un lugar seguro. La disminución de delitos ha sido considerable por la coordinación que tenemos con el Estado y la Federación. Esto no se detiene, no es de que mañana no esté pasando nada, tenemos que actuar con responsabilidad”, puntualizó.

 

Cuestionada sobre la posibilidad de que bares o centros nocturnos del municipio funcionen como espacios de lavado de dinero, la alcaldesa fue clara: “Si se comprueba esa situación, se debe de actuar. El paso que trae la Federación en el tema de seguridad debe seguir adelante hasta lograr un Estado mexicano en paz”.

 

Asimismo, reveló que desde el inicio de su administración se ordenó una revisión de los contratos con empresas prestadoras de servicios, particularmente transportistas, para verificar su legalidad y antecedentes. Hasta el momento, dijo, no se han detectado irregularidades ni vínculos con las personas señaladas por la OFAC, aunque reiteró que se mantendrá una nueva revisión por motivos de seguridad.

 

 

Respecto a la posible infiltración del crimen organizado en la estructura municipal, Adame sostuvo que su equipo de trabajo fue seleccionado con especial cuidado. “Fuimos muy cuidadosos desde que llegamos, de que quienes ocuparan cargos fueran compañeros identificados con el movimiento. No estamos exentos de que alguien se infiltre, pero estaremos muy pendientes”, aseguró.

 

La alcaldesa agregó que su administración no tolerará conductas fuera de la ley, sin importar filiaciones políticas. “Sean del partido o de otro, si tienen una responsabilidad, tienen que estar ante la justicia. Hoy sí están pasando cosas en México, antes no se hacía lo que debía hacerse”, recalcó.

 

Finalmente, Adame Muñoz envió un mensaje a residentes locales, jubilados y extranjeros que han hecho de Rosarito su hogar, destacando que se trabaja diariamente para mantener al municipio como un lugar seguro para vivir y visitar.

 

“Rosarito tiene un clima extraordinario y es un buen lugar para vivir. Pase lo que pase, nosotros seguimos trabajando, todos los días en la calle, que es donde más nos gusta estar”, concluyó.

 

Con este posicionamiento, la alcaldesa busca marcar distancia entre su administración y los señalamientos internacionales que involucran a su antecesora, mientras Rosarito permanece bajo el escrutinio de autoridades nacionales y extranjeras en el combate al crimen organizado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.